En Ciudad de México, cada 2 de octubre se rinde un homenaje a la matanza de Tlatelolco, evento que ocurrió el mismo día, pero del año 1968, donde estudiantes fueron perseguidos y asesinados mientras luchaban por el cambio democrático del país.
A los 50 años de esta terrible tragedia, lugares como el Zócalo, Plaza de las Tres Culturas y el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco rindieron homenaje a las víctimas.
En el Zócalo, se izó la bandera nacional a media asta acompañado de una ceremonia presidida por coordinadores parlamentarios de la cámara de diputados y senadores para hacer guardia de honor.
#EnFotos A 50 años de la matanza estudiantil del #2DeOctubre de 1968, la bandera nacional
del Zócalo fue izada a media asta
https://t.co/Y7rtQqNp3O pic.twitter.com/SHAwsoB1oy
En la Plaza de las Tres Culturas, se realizarán tributos en memoria a las víctimas.
#VideosLaJornada | En la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, se colocó una ofrenda en memoria de las víctimas de la masacre del 2 de octubre de 1968.
Video Carlos Ramos Mamahua @c_mamahua#2deOctubre #50AñosDel68 pic.twitter.com/OBppOPmcyS
Sin embargo, el más conmovedor fue en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco donde se inauguró el Monumento a la Ausencia, el cual víctimas y familiares de víctimas de la masacre participaron en el ahora conocido ‘Movimiento 68’ (#M68) y consiste de una plancha de concreto donde se plasmaron 400 huellas.
#Video Los sobrevivientes le dan vida al Monumento a la Ausencia https://t.co/BVdOay86u5 pic.twitter.com/appbUMz8SA
— El Universal (@El_Universal_Mx) 30 de septiembre de 2018
La responsable del monumento fue Yael Bartana, artista plástica ganadora del ‘Proyecto Intervención Tlatelolco 68-18’.
Fuente: Twitter Tendencias
También te puede interesar: