Son los meses de octubre y noviembre, posteriores a la temporada de lluvias, cuando se suscitan más casos de enfermedades asociadas al mosco aedes agipty informó el jefe de la Jurisdicción sanitaria Número 4. Antonio Alvídrez Labrado reveló que tras ser confirmado tres casos de zika en Cajeme, existen otros casos con lo que podrían llegar a diez.
Tras mencionar que no se ha presentado ningún caso de dengue en lo que va del año, explicó que quizá esto se deba a la protección inmunológica adquirida por las personas en torno a esta enfermedad. No siendo así del zika que en el 2017 se presentaron 11 casos, por lo que destacó la necesidad de eliminar todo criadero del mosco, fumigar y desmalezar.
Alvídez Labrado refirió que toda mujer que sienta fiebre, malestar general y ronchitas en la piel, se les hace un examen y se le da seguimiento hasta el nacimiento del bebé.
Notas de interés: