Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, propuso este miércoles a Jenaro Villamil para dirigir el Sistema Público de Radio y Televisión, con el objetivo de integrar a todos los medios de comunicación que dependen del Estado. En la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, AMLO también propuso para el Canal 22 a Armando Casas; para Radio Educación, Gabriel Sosa Plata; para IMER, Aleida Calleja; Dirección General de Televisión Educativa, Lidia Camacho; para Notimex, Sanjuana Martínez; RTC, Rodolfo González; Canal 11, José Antonio Álvarez Lima, y Canal 14, Fernando Coca.
En la conferencia de prensa, Jenaro Villamil explicó que la idea es crear una armonía entre los medios públicos.
La prensa se regula con la prensa. Conferencia matutina desde Palacio Nacional. https://t.co/NLkJ7WA1uh
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 23 de enero de 2019
Villamil habló de construir un modelo que apueste a la inteligencia de las audiencias.
Afirmó que la coordinación de los medios del Estado no se trata de buscar control, porque además es absurdo, por la enorme variedad de medios y las redes sociales. Señaló que desde el SPR buscarán incorporar y capacitar a quienes hacen radio ciudadana, comunitaria e indígena, porque necesitan apoyo.
Jenaro Villamil Rodríguez es un periodista de izquierda y escritor mexicano, especializado en política y medios de comunicación masiva. Realizó estudios de licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Inició su trayectoria como reportero y coordinador de la Unidad de Análisis Especializado en El Financiero, fue coordinador de Asuntos Especiales en La Jornada, donde publicó su columna dominical “República de Pantalla”.
Es reportero de la revista Proceso, de análisis político, desde 2004 a la fecha. Fue coautor con Carlos Monsiváis, de la columna “Por mi Madre, Bohemios” entre 1999 y 2010, publicada en La Jornada y en Proceso. Es conductor del programa Homozapping del canal de televisión por Internet Rompeviento TV.
El presidente López Obrador explicó que ese sistema tiene como propósito armonizar todos los medios del Estado. Señaló que se tienen muchas estaciones de radio, canales de televisión, incluso una agencia de noticias, “pero no hay una política de Estado en lo relacionado con la comunicación social que garantice el derecho a la información”.
López Obrador comentó que los medios de comunicación son entidades de interés público y que su gobierno tiene la obligación de apoyar que no se cierren.
También te puede interesar: