Después de que en ciclo agrícola que
recién concluyó se sembraron poco más de doscientas mil diez hectáreas,
sobresaliendo el cultivo del trigo; para los segundos cultivos únicamente se
tendrá una superficie de aproximadamente ocho mil hectáreas.
De estas, 5,500 ya están sembradas de
soya, 1,500 para maíz y 500 para sorgo.
Con ello la mayoría de las hectáreas,
más de doscientas mil quedarán inactivas con lo que el panorama que presentarán
prácticamente será de abandono.
Además de lo anterior y al presentarse
la temporada de lluvia, seguramente que el crecimiento de la maleza no se hará
esperar creando así las condiciones para que se presente la creación de
roedores y otro tipo de plagas dando un aspecto de abandono.
Esta situación se está mirando
prácticamente los meses de julio, agosto, septiembre y parte de octubre, ya que
un nuevo ciclo se pondrá en marcha desde la segunda quincena del décimo mes del
año y se fortalecerá con la siembra del trigo cuyas fechas óptimas son del 15
de noviembre al 15 de diciembre.
Hay que señalar que la poca superficie que se sembrará como parte de los segundos cultivos, será regada con agua de pozos que se encuentran ubicados a lo largo y ancho del Valle del Yaqui.