Ya sea en las instalaciones de la Secretaria del Bienestar o en el módulo instalado en la Plaza Álvaro Obregón, las personas con discapacidad pueden inscribirse y obtener el apoyo de manera directa de 2 mil 550 pesos de manera bimestral mediante una tarjeta bancaria.
De acuerdo a las bases del programa que no es universal, éste va dirigido a todas las personas con discapacidad que pertenezcan a grupos indígenas del país de 0 a 64 años de edad, así como a niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente de 0 a 29 años que vivan en municipios y zonas urbanas de alta y muy alta marginación.
Los requisitos para acceder a este apoyo son presentar Acta de Nacimiento, documentos que acrediten la discapacidad por parte de alguna institución pública , comprobante de domicilio o constancia de residencia de la autoridad local.
Desde este año comenzó el pago a personas con discapacidad, al principio y a algunos con una orden de pago que cobraban en Telecom y posteriormente por medio de una tarjeta.
Por las condiciones climáticas, el horario de atención en la oficina del Bienestar se modificó, operando de 6 a 10 de la mañana y de 5 a 8 de la noche; y en la plaza Álvaro Obregón, de 7 de la mañana a 13:00 horas de lunes a viernes. En tanto los sábados operan de 6 a 10 de la mañana en la oficina.
Cabe señalar que en caso de que la persona se encuentre postrada en cama y no pueda moverse, puede acudir una brigada al domicilio a inscribir a la persona y constatar los datos.
Notas de interés: