Sin igualar los niveles del año pasado, la Cámara Nacional de Comercio cerró el año pasado. Mediante un comunicado precisó que de acuerdo a los reportes económicos de diferentes giros, se registró un repunte en las ventas en los meses de octubre y noviembre, y giros como servicios y refacciones automotrices reportaron ingresos parecidos a los del año pasado, pero sin un incremento en cartera vencida a corto plazo.
El organismo precisó que los que lograron tener niveles parecidos de venta fue el rubro de las papelerías y mercerías que incluyeron servicio de empaque de regalos. Pero quienes lograron darle completamente vuelta a la página fueron aquellos comercios cuyos niveles de proveeduría tienen que ver con empresas que venden por vía comercio electrónico los cuales reportaron incremento de un año a otro de hasta un 120% en ventas a través de este concepto.
En cuanto a las expectativas de este 2021, la cámara previó que el primer trimestre siga algo complicado derivado de la pandemia y la expectativa que se tiene a favor de la aplicación de la vacuna, la cual esperan libere las capacidades de movilidad entre las personas para aprovechar los períodos comerciales como el 14 de febrero las ventas del día del niño el día de las madres y las actividades escolares de cierre de año que siempre generan buenas ventas.
Y en lo que respecta a la cuesta de Enero, previó que será la peor de los últimos años. Consideró que para resolver el problema económico primero se debe atender la salud por lo que exhortó a los ciudadanos y a las empresas a ser responsables, solidarios y a seguir estrictamente los protocolos de prevención y seguridad, a fin de evitar los contagios, y ya que con la aplicación de las vacunas, se pueda regresar a una nueva normalidad.
En el documento precisó que el giro de restaurantes presentó una baja de entre un 20 y 30% respecto a diciembre del 2019 siendo el giro de los salones de eventos de los más afectados con un descenso de hasta un 40% en sus ventas. Tiendas de ropa también reportaron bajas de un 30%; entre un 5 y un 10% las tiendas de conveniencia así como las agencias de carros con hasta un 35% menos.
NOTAS DE INTERÉS:
No sube el precio de la tortilla, el del maíz sí (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias)
Por fiestas decembrinas, estiman aumenten casos de covid 19... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias)
Se solicita la colaboración de la sociedad sinaloense para e... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias)