Gracias a la proliferación de
dispositivos móviles de última generación, mayormente teléfonos inteligentes,
hoy día los jugadores mexicanos tienen acceso a un gran número de plataformas
online para hacer apuestas.
El estallido de la crisis pandémica en 2020 ha sido un factor que no ha hecho más que acelerar la tendencia de migrar de lo presencial a lo digital, puesto que por un lado ha generado un entorno muy desfavorable para casinos y salas de juego físicas, a la par que ha espoleado a las casas de apuestas México que operan por internet.
Por causa de las restricciones y los confinamientos,
muchos jugadores han pasado a apostar online mientras que otros, ante la
escasez de alternativas, han empezado a jugar en línea como una opción de
entretenimiento. La alta conectividad de internet en México y la cantidad de
opciones disponibles para apostar online sin duda han facilitado esta
propensión.
Si a ello le sumamos que la digitalización está viniendo
acompañada del surgimiento de sistemas de pago en línea modernos y seguros,
como las criptomonedas, no es de extrañar que las expectativas de crecimiento
del juego sean tan halagüeñas. De acuerdo con estimaciones de la empresa de
investigación Research And Markets, la industria del juego en México registrará una tasa de
crecimiento anual - TCAC - del 33% en el periodo 2021-2026.
Apuestas online al alza, regulación en
espera
Aunque tradicionalmente la vertical de casinos ha sido la
dominadora del mercado mexicano y se espera que continúe en aumento durante los
próximos años, dentro del canal online las apuestas deportivas son las que
están registrando un incremento mayor y las estimaciones de la citada empresa apuntan
que seguirán creciendo de forma más vigorosa.
Pese al auge de las apuestas por internet en México, lo
cierto es que el país carece de una regulación expresa sobre el juego en línea,
algo cada día más necesario de cara a controlar y fiscalizar la actividad de
los operadores. Un modelo regulatorio que puede servir como referencia es el
colombiano, en el que una empresa pública del Estado - Coljuegos - está a cargo
de controlar, autorizar y cobrar tasas a las empresas de juego online.
A este respecto, la Directora General de Juegos y Sorteos
de la SEGOB del gobierno mexicano, Alma Itzel De Lira Castillo, afirmó hace
escasas fechas desde Cartagena de Indias: “nos encontramos actualmente en un
camino en el que México está buscando una nueva regulación de la Ley Federal de
Juegos y Sorteos” - la ley data de 1947.
Las declaraciones se produjeron durante la feria del
juego GAT Expo, que tuvo lugar los días 18 y 19 de agosto en la ciudad
colombiana. La máxima representante quiso también recalcar lo importante de
acudir al evento, asegurando que “ha sido muy relevante para nuestro país y nos
llevamos mucha información para poder hacer esa regulación, para que sea de
nivel internacional y de vanguardia”