Si tienes planeado comenzar el 2022 con una computadora nueva, debes tener en cuenta varios factores, por ejemplo, las características internas, el tiempo de uso diario que le darás, el tipo de uso que piensas darle, entre otros.
Existen
miles de computadoras en el mercado, diseñados para todas las necesidades y
gustos, baratos y caros, para aficionados y profesionales, para creativos y
gamers, para estudiantes y amantes del Photoshop.
Comenzar el
año con una buena computadora es una idea excelente, pero adquirir una no es
tarea fácil, ya que vas a necesitar algunos detalles importantes y específicos
para que logres hacer una buena inversión duradera.
Para que no te estreses pensando cual debes comprar, a continuación te daremos las claves que necesitas para que elijas la mejor computadora para que comiences tu 2022 de la mejor manera.
Antes de elegir una computadora debes
tener en cuenta lo siguiente
¿Laptop o Desktop?
Esto es lo
primero que debes plantearte, si tienes pensado mantenerla en un solo lugar y
tienes un espacio especial donde piensas ubicarla, entonces necesitaras una
desktop (de escritorio).
Estos
equipos normalmente suelen ser más económicos, cuentan con un mejor
rendimiento, no se sobrecalientan ya que cuentan con amplios ventiladores y
cada parte es autónoma.
En cambio,
si necesitas llevar tu computadora a todos lados, entonces vas a necesitar una
laptop (portátil), este tipo de computadora te va a brindar una mayor
comodidad, puedes conectarla en cualquier sitio y ocupa mucho menos espacio ya
que no necesita de un monitor separado.
Piensa que uso le vas a dar
No es lo
mismo una computadora para un escolar que una para un profesional, cada uno tiene
distintos requerimientos y por esto, vas a necesitar de un procesador especial.
Esta es una pieza importante, ya que de ella dependerá que el equipo funcione de forma rápida y efectiva. Si necesitas una computadora bastante básica con programas elementales y que sirva para navegar por Internet entonces lo conveniente es un procesador Celeron.
En cambio,
si se utilizará para trabajos con multimedia y Office, vas a necesitar una i3.
Para un uso intensivo de aplicaciones graficas y de datos, la ideal es una i5,
si hablamos de un uso profesional que tiene la computadora como una herramienta
laboral, un procesador i7 es conveniente, ya que rinde bastante bien con programas
de diseño, arquitectura y edición de video.
Finalmente,
si la vas a utilizar para juegos, necesitas una gamer especial con una
excelente tarjeta grafica y gran potencia.
Revisa el disco duro y la
memoria RAM
La memoria
RAM de una computadora es la que trabaja con el software del dispositivo y
retiene la información a corto plazo mientras se encuentra en uso, lo ideal va
a ser que cuente con al menos 4 GB, aunque si tu presupuesto lo permite, una de
8 GB siempre va a ser la recomendable.
Para gamers
debes elegir una de mínimo 16 GB, un punto claro es que a mayor memoria, mayor
trabajo; la consecuencia, se va a calentar el doble, por esto, debes revisar
que cuente con un apropiado sistema de ventiladores.
En cuanto
al disco dure, este es el que retiene la información a largo plazo y es vital
porque contiene todos los programas, documentos, imágenes, juegos, etc.
Los magnéticos
van en general desde los 500 GB hasta 1 TB, algo que no puedes olvidar, es
revisar la velocidad de rotación (rpm), mientas mayor sea, mejor será.
Puertos de importancia
Una vez que
tengas definido los principales componentes, puedes pensar en el tipo de
puertos que vas a necesitar.
En la
actualidad, todos los puertos cuentan con puerto USB, esto va a depender de que
uso le vas a dar para que definas cuantos vas a necesitar.
Si
deseas conectar tu computadora a una televisión, entonces vas a necesitar un
puerto HDMI, otros puertos útiles podrían ser los de tarjeta SD y la de red
Ethernet.