Los matrimonios forzados son una costumbre y problema aún vigente, sobretodo en el sur de México.
Uno de los más recientes casos fue a inicios de esta semana, el lunes 22 de noviembre cuando Anayeli tuvo que escapar de su casa en Cochoapa el Grande, en el pueblo Na Savi, de la comunidad guerrerense de Joya Real.
Esto para que a sus 13 años, tratara de evitar que la casaran con un niño que no conocía.
Medios nacionales han contextualizado que la niña es huérfana de padre y a causa de su asesinato, su mamá se endeudó por los gastos funerarios. Esta situación la orilló a recibir dinero a cambio del matrimonio forzado, violentando los derechos de la menor.
Sin embargo, por resistirse al matrimonio forzado, Anayeli fue detenida por los policías de la comunidad ante la solicitud de la familia del niño de alrededor de 13 años de edad. Ella se refugió en la casa de un vecino, donde permaneció por unas horas.
Hasta ese lugar llegó la policía comunitaria para llevarse a la niña, a otro niño que ahí vive, a un primo que se encargó de establecer la negociación con la familia y a un tío que, supuestamente, aconsejó que la niña huyera de su casa.
De acuerdo con la versión que difundió el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, este castigo fue por el incumplimiento del compromiso de entregar a la niña, cuando previamente habían convenido la cantidad de 200 mil pesos para el día en que se formalizaría el matrimonio forzado .
Las familias habían convivido por este acontecimiento ya que, de acuerdo con la costumbre se sacrifica una res para compartir la comida entre las dos familias, autoridades, amigos y vecinos como parte de los preparativos para la boda formal.
Pero, al escapar la niña, la familia “desairada” pidió la detención de la menor, que desconocía los acuerdos de su primo y con qué niño la casarían y al enterarse de la situación decidió huir de su casa.
Fue por una llamada anónima que el centro Tlachinollan conoció el caso de Anayeli por lo que acudieron al lugar para buscar la protección de la menor.
Nina del pueblo Na Savi huye de su domicilio, con la fuerza de su dignidad | @Tlachinollan | Los matrimonios forzados de ninas indigenas es una practica recurrente en algunos municipios de la Montana...https://t.co/yIyhXJcv1i pic.twitter.com/K9S4c0KYOL
— Tlachinollan CDHM (@Tlachinollan) November 25, 2021
Después de un diálogo respetuoso con los principales de la comunidad logramos la libertad de la niña y del niño, procediendo a trasladarlos a la ciudad de Tlapa para su atención y protección.
Señaló que la niña y el niño fueron puestos a disposición del DIF estatal para su atención y seguimiento.
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, confirmó que intervino a petición de autoridades del Estado y asociaciones civiles, en la liberación de los dos niños a quienes se pretendía casar obligados por sus familiares.
#LasNoticias #LasNoticiasTVP #TVP #OrgulloLocal
Otras noticias de este jueves 25 de noviembre:
Sorprende caída del PIB del 0.4% en tercer trimestre para México
Preocupa nueva variante sudafricana de Covid con más de treinta mutaciones
AMLO acusa de "machistas" a críticos de nominada a gobernadora de Banxico
Podrías ganar 200 mil dólares si le das tu imagen y voz a esta empresa de robots