La organización internacional Oceana que busca proteger y restaurar los océanos del mundo, presentó aquí en México un amparo contra la comisión del congreso de la unión para rescatar los mares mexicanos.
Lamentan que hasta el momento los legisladores no hayan creado una regulación que pueda restaurar las especies pesqueras sobrexplotadas representando así hoy en día un 43 por ciento en riesgo de colapsar.
Aseguran que por años el sector pesquero ha sido olvidado por el Congreso y el Ejecutivo Federal y son poco más de 300 mil pescadores artesanales y sus familias quienes actualmente sufren riesgo laboral, empobrecimiento e inseguridad alimentaria.
Hasta el momento, no hay una ley que asegure la salud de los recursos marinos. La actual Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables favorece la pesca por volumen, por encima del bienestar de las y los pescadores. Así, olvida la protección del medio ambiente, y la restauración de la abundancia de los recursos marinos, señaló Esteban García Peña, Director de Pesquerías en Oceana.
También te puede interesar:
Se tendrán temperaturas menores de 13° celcius en Mazatlán
Si autoridades correspondientes lo determinan, el Carnaval será cancelada: SEDECTUR
Capturan a cocodrilo en canal de Villa Galaxia