Con la firma de convenio de colaboración entre el Gobierno de Sonora y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para instalar el Observatorio de la Construcción en el Estado, la entidad se convierte en la primera entidad de la República en asumir este compromiso para hacer un seguimiento transparente al uso de los recursos de las y los ciudadanos, aseguró Heriberto Aguilar Castillo.
El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano aseveró que desde la administración pública estatal se maneja con transparencia el presupuesto de las y los sonorenses, dejando de lado cualquier indicio de corrupción.
“Este convenio es de suma importancia y relevancia, sobre todo para quienes tenemos la firme convicción de que el presupuesto de la nación, el dinero público, se debe de manejar con honestidad, con justicia, y con transparencia. Y aquí aprovecho este foro tan importante relacionado con la honestidad y la transparencia, para decirles que en la secretaría no hay moches, nadie pide moches, eso es fundamental y que quede muy claro”, indicó.
Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General, llamó a las y los constructores de Sonora a trabajar en conjunto con el gobernador Alfonso Durazo y, en caso de que se presente algún indicio de corrupción en los procesos de edificación de infraestructura, denunciarlo de forma inmediata.
Francisco Javier Solares Alemán, presidente nacional de CMIC, refrendó el compromiso del gremio constructor para colaborar con el estado de forma transparente, conociendo siempre el destino que tiene el presupuesto de la entidad y su correcta aplicación.
Jorge Alberto Aguirre Robles, presidente de la CMIC delegación Sonora, destacó que el gobierno estatal lleva a cabo grandes proyectos de infraestructura en todo el territorio estatal, en los cuales estarán expectantes para participar en su edificación.