El Foro de Reforma Académica y Administrativa que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Sinaloa será coronado con una propuesta de modificación de la Ley Orgánica de la institución, a las normas y reglamentos, la cual estará legitimada con la participación y aportaciones de la comunidad universitaria, señaló el Rector, Jesús Madueña Molina.

Indicó que hay propuestas para el rediseño de los planes y programas de estudio que traerá una diversificación y enriquecimiento de la oferta educativa de acuerdo con las necesidades sociales y las vocaciones productivas del estado, incluso, hay una propuesta de reestructuración de los planteles de bachillerato acorde a una mayor racionalidad institucional, y en el caso de las unidades organizacionales, agrupadas en gabinetes, hay modificación de procedimientos administrativos para optimizar los recursos humanos, materiales y financieros con los que cuenta la Universidad.
Las 55 unidades organizacionales de la institución, detalló, se agrupan e integran en los gabinetes Académico y de Investigación, de Administración, de Extensión, de Vinculación, el Laboral y el Financiero, y para todos ellos hay propuestas enfocadas al apoyo a las tareas sustantivas de la Universidad, es decir, en las propuestas se hace un análisis de cómo mejorar los procedimientos de gestión y administración.
El Rector enfatizó que todas estas propuestas van a traer como consecuencia la necesidad de cambio en la normatividad universitaria, se tendrán que hacer ajustes y adecuaciones a los diferentes reglamentos y sobre todo a la Ley Orgánica de la Universidad a fin de respaldar legalmente los cambios que se están proponiendo.
Los Foros internos están por concluir en las 101 unidades académicas integradas por 43 planteles de preparatoria y 58 de profesional, además de las 60 extensiones en bachillerato y las 17 extensiones de nivel superior en las cuatro unidades regionales, así como los 6 gabinetes, y aun cuando el 2 de junio es la fecha límite para los foros, todo indica que se concluirán antes.