Organismos de la sociedad civil de México detectaron la existencia de una crisis en el aprendizaje académico y socioemocional de los estudiantes del país.
Al respecto, Gustavo Rojas Director General de Mexicano Primero Sinaloa, mencionó que la urgencia de atender al sector educativo es arrastrada desde el confinamiento por la pandemia de COVID-19.
Para ello, se habla de una reforma curricular, con el objetivo de lograr una transformación en la impartición de asignaturas, así como los métodos de evaluación, por ejemplo, la más reciente metodología que no ha sido implementada por todas las unidades académicas es el aprendizaje Basado en Proyectos, el cual se guía por un camino de innovación que atrapa la atención de los estudiantes.
Sin embargo, resaltó que lo importante de una reforma, es detectar si los elementos están resultando significativos y positivos o conflictivos y problemáticos, mientras se acompaña a la comunidad educativa en el proceso.
En ese sentido, Gustavo Rojas comentó que desde Mexicanos Primero Sinaloa se realizará un monitoreo durante el ciclo escolar 2023 – 2024 de como estudiantes, docentes y directivos reaccionan al cambio, aclarando que no se busca agraviar o profundizar los aprendizajes de hoy en día, si no de fomentar la conexión interdisciplinaria y la colaboración comunitaria a través de la exploración de soluciones a problemas, convirtiéndose en mediadores del aprendizaje.