El programa “Soy México” es una estrategia impulsada por el Gobierno de México, Registro Civil del Estado de Sinaloa y RENAPO, que busca el registro de nacimiento de niñas, niños o adolescentes nacidos fuera del país y que puedan obtener la doble nacionalidad.
La Directora de Registro Civil en Sinaloa, Margarita Villaescusa explicó que existe un gran porcentaje de menores de edad en México que nacieron en Estados Unidos y no han solicitado su nacionalidad mexicana aún y cuando viven en México.

En ese sentido, lanzó un llamado a la población a tramitar su nacionalidad mexicana, pues el programa tiene por límite hasta el próximo 30 de noviembre del 2023, pues el convenio con Estados Unidos se dará por terminado y no se podrá ingresar a la base de datos de la unión americana.
El proceso dura aproximadamente 2 días y tiene un costo de 628 pesos, en este 2023 se han realizado 668 registros para doble nacionalidad, se pretende superar la meta del año pasado 2022 con un total de mil 333 personas.

Los únicos requisitos son presentar el acta de nacionalidad americana, ser hijo de padre o madre mexicano y presentar que sea presentada su acta de nacimiento con curp.