Dentro del informe anual del organismo Construyendo Espacios para la Paz, se refleja la tendencia a la alza en homicidios con un 4.5%, el detonante en estas cifras fue el evento del 5 de enero, tras la detención de Ovidio Guzmán, situación que causo alteración en algunas incidencias delictivas.
Javier Llausás Magaña, director del Organismo Espacios para la Paz, expresó que la autoridad estatal tiene que enfocar su atención para el cierre del año en disminuir la incidencia delictiva, ya que Culiacán está en riesgo de regresar a las 50 ciudades más violentas del mundo.
Llausás Magaña, precisó que en relación a las colonias con mayor incidencia de violencia, Alturas del Sur logro salir del primer lugar ubicándose en el espacio 30, por lo que se concluye que las acciones encaminadas por Gobierno del Estado y organismos de la sociedad civil están dando resultados.
El informe de Construyendo Espacios para la Paz, también refleja que Sinaloa esta dentro de los 7 estados con alerta de viaje, particularmente a Culiacán, lo que limita que las inversiones del extrajeron llegan al municipio, ya que para Mazatlán, se recomienda solo viajar por aire y mar, con destino limitado a la Zona Dorada y centro histórico, mientras que para Los Mochis y Topolobampo se recomienda viajar con rutas directas a los destinos.
También le puede interesar:
El Ratón se declara inocente (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Se deslinda Gobierno de Sinaloa de colocación de mantas (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Primera llamada de atención para el nuevo SSP (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)