Las brigadas de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable en Sinaloa realizaron un recorrido por los municipios de Ahome, Guasave, Culiacán, Navolato y Mazatlán para conocer las afectaciones de las familias a consecuencia de “Norma”.
La funcionaria estatal, María Inés Pérez Corral explico que la pérdida de pertenencias y enseres domésticos son lo que más reportan las familias por el nivel que subió el agua.
En una primera etapa SEBIDES inició el censo donde existen zonas que aún no se puede entrar porque el agua sigue estando muy alta, por lo que estos recorridos duraran varios días.
Dijo que de tres a cuatro días iniciará la dispersión de los apoyos, ante la urgencia que tienen las familias afectadas. Conforme las brigadas vayan reportando los daños cuantificados
Este censo se realiza en coordinación con los ayuntamientos, por medio de síndicos y comisarios, ya que son ellos quienes conocen las zonas con mayores afectaciones.
Algunas de las comunidades visitadas el primer día fueron en Culiacán en la Sindicatura de ElDorado fueron San Diego, La Flor, Sánchez Celis, Aviación, Jaramillo, Ruiz Cortinez, Ladrillera, Jardines del sol, El Chorrito, Lienzo Charro, El palma, Renato Vega, 10 de mayo y Campo Rebeca; En Costa Rica la Colonia Renato Vega, Campo nuevo y la Colonia Popular.
En Guasave se visitó Herculano de la Rocha, Javier Cardozo, Norotillos, Col. 4 de Junio, Col. Popular, Las casitas, Máquinas sector Malvinas, La cuchilla, El palmito y Tesitos, Zapata y brisas y La Pichiguila.
Las brigadas de Mazatlán llegaron a las comunidades de Estación Modesto, Mármol, Los llanitos, Col. Anahuac, Loma Atravesada, Pino Suárez, Gabriel Leyva y Azteca, Col. Jarco, El Venadillo (11) y El Castillo
Mientras que en Navolato se censó El Castillo, Santo niño, La Rosita Navolatillo y en Ahome se visitó el Ejido México, Zona Industrial, Invasión Malova, Canal lateral, Camayeca, Goros, Rosendo G Castro, Ferrocarrilera, además de en Juan José Ríos El Estero y Donaldo Colosio.
