Aunque ha sido una historia contada en múltiples ocasiones por documentales, películas, libros y conferencias por los mismos sobrevivientes, cada una de ellas es distinta y cuenta con un detalle íntimo de quien la cuenta y por primera vez en Mazatlán, Carlitos Páez, el más joven de los 14 supervivientes a la tragedia de los Andes, relató como fueron esos 72 días en una de las situaciones más extremas.
El también escritor explicó que la historia ha logrado conmover a millones de personas debido a que se trató de un acontecimiento extraordinario protagonizado por gente común que además se convirtió en un mérito del ser humano común, debido a que las personas cuentan con recursos que no saben que tienen.

Carlitos Páez narró con precisión como las tragedias no dejaban de ocurrir, pues además del accidente y de haberse enfrentado a la realidad que estaban viviendo, vieron pasar dos aviones que no lograron observarlos, además de que diez dias después escucharon a través de una radio improvisada cómo los cuerpos de rescate suspendían las labores de búsqueda.
Dicho acontecimiento dio un giro drástico a la vida de Carlitos y sus compañeros, pues comenzaron a depender de si mismos y buscar sus propios recursos, lo que incluía alimentarse de los compañeros que habían muerto.
Finalmente, tras 72 días atrapados en el clima extremo de los Andes, fueron rescatados gracias a una expedición realizada por sus compañeros Roberto Canessa y Fernando Parrado, quienes divisaron a un arriero chileno que dio aviso a las autoridades.
Posterior a su relato, Carlitos escuchó las preguntas de algunas de las personas presentes y destacó que lo más importante fue aferrarse a los recursos con los que cada uno contaba, ya que la historia personal y experiencias de cada uno de ellos les ayudaron a seguir con vida.