El Ayuntamiento de Cajeme, encabezado por el Presidente Municipal Javier Lamarque, fue reconocido por el Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI) como el municipio más transparente de Sonora.
Este reconocimiento se basa en el cumplimiento destacado de las obligaciones de transparencia por parte del gobierno municipal, que alcanzó una calificación del 100 por ciento en los primeros dos trimestres de 2024. Logro que coloca a Cajeme como un referente en la transparencia en la administración pública estatal.
Javier Lamarque destacó que la transparencia es uno de los pilares fundamentales de su administración, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana y mejorar los servicios públicos.
Explicó que su gobierno ha implementado diversas herramientas digitales para que los cajemenses puedan acceder fácilmente a la información pública y denunciar cualquier irregularidad o mal manejo de los recursos.
Como parte de este esfuerzo por mejorar la rendición de cuentas, Marina Herrera, titular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, presentó una nueva plataforma digital para que los ciudadanos puedan reportar irregularidades en el servicio público.
Esta herramienta, que está disponible a través de un código QR, permitirá a los cajemenses reportar situaciones como trámites irregulares, sobornos, mal uso de vehículos oficiales y quejas sobre la calidad del servicio público.
La nueva plataforma estará accesible en las ventanillas de atención ciudadana y en las unidades oficiales del municipio, facilitando que los ciudadanos, con solo escanear el código QR, puedan llenar un formulario, generar un folio de seguimiento y enviar sus denuncias directamente a la Contraloría Municipal para su investigación.