Hermosillo.- Con el objetivo de garantizar un sistema judicial más transparente y participativo, el Congreso de Sonora aprobó reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado (Lipes) para permitir que la ciudadanía participe directamente en la elección de personas juzgadoras.
La reforma, que fue aprobada por mayoría en una sesión extraordinaria, incluye modificaciones que armonizan la normativa local con la federal y establecen elecciones concurrentes con los procesos federales.
Durante la sesión, se presentó un dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que propone un proceso electoral judicial en seis etapas: preparación, convocatoria, jornada electoral, cómputos, asignación de cargos y entrega de constancias.
Además, se incorporan comités de evaluación para garantizar la transparencia en la selección de jueces, juezas, magistrados y magistradas. La elección será mediante boleta, y la ciudadanía votará por candidatos en cuatro categorías judiciales.
Para reforzar la transparencia, la reforma establece límites a las campañas electorales, con una duración máxima de 30 días y un uso racional de recursos públicos.
También se detallan normas claras sobre la propaganda electoral y el uso de tecnologías para difundir la información y evaluar las candidaturas, entre otros puntos
