¡Aún hay espacios! La Facultad de Biología de la UAS oferta la Licenciatura en Biomedicina, diseñada para formar profesionales altamente capacitados


La nueva carrera se enfoca en la investigación y desarrollo de terapias para enfermedades, ofreciendo amplias oportunidades en el sector salud y la investigación científica
¡Aún hay espacios! La Facultad de Biología de la UAS oferta la Licenciatura en Biomedicina, diseñada para formar profesionales altamente capacitados
TVP

Por administrador

miércoles, 12 de marzo de 2025 14:08

La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) pone a disposición de la juventud sinaloense la Licenciatura en Biomedicina, una carrera de gran relevancia en el ámbito de la salud, diseñada para formar profesionales altamente capacitados en el estudio y la investigación de los aspectos biológicos de las enfermedades humanas.

Astrid Sosa Cornejo, jefa de la carrera en Biomedicina, explicó que esta licenciatura tiene un enfoque en la investigación y el desarrollo de soluciones para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. La Biomedicina es fundamental para el avance de la medicina moderna, ya que se concentra en los mecanismos celulares, moleculares, genéticos y bioquímicos que subyacen a las enfermedades humanas, aportando conocimiento esencial para nuevas terapias y tecnologías.

“La Biomedicina es crucial para el progreso de la medicina moderna. Su impacto se extiende no solo en la salud individual, sino en la salud pública y global. Los egresados de esta licenciatura pueden ejercer su carrera en investigación, desarrollo de nuevas tecnologías o terapias, lo que resulta en beneficios directos para la sociedad”, comentó Sosa Cornejo.

El plan de estudios de la Licenciatura en Biomedicina abarca diez semestres, durante los cuales los estudiantes desarrollan habilidades y conocimientos para abordar los problemas de salud que afectan tanto a la región como al mundo. Esta formación permite a los egresados tener acceso a diversas áreas de trabajo, como instituciones de investigación, el ámbito docente o instituciones del sector salud que requieren personal altamente especializado.

La carrera cuenta con una planta docente altamente capacitada, compuesta en su mayoría por maestros y doctores que desarrollan investigaciones científicas, lo que representa una ventaja significativa para los estudiantes, quienes tienen la oportunidad de integrarse a proyectos de investigación desde su formación académica. Esto fomenta el espíritu científico y el interés por el desarrollo de la investigación en los jóvenes estudiantes.

Además, la Facultad de Biología mantiene una activa vinculación con diversas instituciones de investigación tanto nacionales como internacionales. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en programas como el Verano de la Investigación y el Programa Delfín, que les permite realizar prácticas profesionales o estancias de investigación en instituciones de todo el país e incluso en el extranjero.

Sosa Cornejo invitó a todos los interesados a visitar la Facultad de Biología, ubicada en Ciudad Universitaria, donde recibirán atención personalizada para resolver cualquier duda sobre la carrera. Además, recordó que aún hay espacios disponibles para aquellos que deseen formar parte de esta importante licenciatura.

“Los invitamos a acercarse a la Facultad de Biología. Aún hay espacios para inscribirse, y estamos dispuestos a resolver cualquier inquietud. Es una excelente oportunidad para formar parte de una carrera que tiene un gran impacto en la medicina y la salud mundial”, concluyó


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias