Urgen políticas públicas para atender la salud mental de la sociedad afectada por la violencia: Noé Heredia


El presidente del PRI Culiacán alerta sobre el riesgo de la ansiedad en la población, especialmente en los jóvenes, ante la falta de atención a los problemas de salud mental
Urgen políticas públicas para atender la salud mental de la sociedad afectada por la violencia: Noé Heredia
TVP

Por administrador

lunes, 7 de abril de 2025 13:48

Es urgente que los tres niveles de gobierno implementen políticas públicas eficaces para atender a la población que desde hace siete meses sufre los efectos de la violencia, el miedo y la ansiedad que afectan gravemente su salud mental. Así lo manifestó Noé Heredia, presidente del PRI Culiacán, durante una conferencia de prensa organizada por el PRI Sinaloa, encabezada por César Emiliano Gerardo Lugo.

Heredia destacó la necesidad de asignar recursos y crear programas específicos para abordar los problemas de salud mental, que están afectando a toda la sociedad, pero de forma más grave a quienes han perdido a seres queridos en su entorno familiar debido a la violencia. Señaló que la ansiedad generalizada está llevando a muchos jóvenes a buscar soluciones desesperadas como la drogadicción, debido a la falta de atención del sector salud.

“Si no atendemos la ansiedad presente en nuestra población, particularmente en los jóvenes, corremos el riesgo de que busquen salidas fáciles como la drogadicción, ya que el sistema de salud no está ofreciendo la atención necesaria ni soluciones a sus problemas emocionales”, indicó Heredia.

El líder priista también hizo un llamado a las instituciones de salud, como el Hospital General y las clínicas del IMSS, para que brinden atención a las familias afectadas, en especial a aquellos que han sido desplazados por la violencia. Muchas de estas personas se encuentran viviendo en condiciones precarias, hacinadas en casas de familiares o deambulando por las calles y espacios públicos, sin trabajo y sin recursos para cubrir sus necesidades básicas.

Heredia enfatizó que la falta de apoyo a los más vulnerables podría continuar exacerbando la crisis de salud mental que enfrenta la comunidad, lo que a su vez tendría consecuencias devastadoras para la sociedad en general. Por ello, reiteró que es fundamental que se destinen esfuerzos y recursos para dar solución a este grave problema que afecta a miles de personas en la región


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias