Con el propósito de reducir los riesgos de accidentes y violencia doméstica, este lunes 7 de abril arrancó oficialmente el Desarme Voluntario 2025 en Sinaloa, una campaña organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), los gobiernos municipales y el estatal, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). Los primeros municipios en sumarse a esta iniciativa son Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito, donde los ciudadanos podrán entregar sus armas de forma anónima y recibir un incentivo económico a cambio.
El programa estará activo hasta el 15 de abril en los tres municipios mencionados, y se instalarán módulos de canje en puntos estratégicos. En Salvador Alvarado, el módulo estará ubicado en el exterior del auditorio “27 de febrero”; en Angostura, frente al Ayuntamiento; y en Mocorito, en la plazuela principal. El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
Durante el proceso, las personas podrán entregar cualquier tipo de arma de fuego o explosivo, recibiendo un monto económico que varía según el tipo de artefacto entregado. Aquellos que entreguen fusiles, ametralladoras o subametralladoras podrán recibir hasta $15,000 en efectivo. El resto de las armas y explosivos tendrán una compensación proporcional al tipo y calibre.

Ricardo Jenny del Rincón, Secretario Ejecutivo del SESESP, resaltó la importancia de esta campaña, destacando que, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, el programa se ha reforzado cada año para concientizar a la población sobre los peligros que representan las armas de fuego en los hogares. “El desarme voluntario previene tragedias, violencia y muerte. El llamado es claro: a cada madre y a cada padre de familia les pedimos que se deshagan del peligro de tener un arma en casa. La violencia nunca será el camino”, expresó.
Por su parte, Thania Karina Parra y Parra, titular del Centro Estatal de Prevención y Participación Ciudadana (CEPREVSIN), señaló que esta campaña forma parte de la estrategia nacional "Sí al Desarme, Sí a la Paz", cuyo objetivo es eliminar las armas y explosivos de los hogares, promoviendo un ambiente más seguro y libre de violencia.
En el evento de inicio de la campaña, las autoridades locales también se unieron al llamado. La presidenta de Salvador Alvarado, Guadalupe López González; el secretario del Ayuntamiento de Angostura, Manuel Ceyca Camacho; y el secretario del Ayuntamiento de Mocorito, Alfredo López Castro, reiteraron su compromiso para trabajar en conjunto con la sociedad y el gobierno en la construcción de un entorno más pacífico.
Para resolver dudas o recibir más información, los ciudadanos pueden contactar la línea telefónica 6671263780, disponible para llamadas y mensajes de WhatsApp.
Esta campaña continúa en mayo en el sur del estado, buscando involucrar a más municipios en este esfuerzo por la paz y seguridad de las familias sinaloenses