La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este jueves, de manera unánime, un dictamen que reforma el Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las penas contra el “halconeo”, una práctica empleada por organizaciones criminales para vigilar y obtener información sobre las actividades de las fuerzas de seguridad.
En la reunión celebrada esta mañana, el presidente de la Comisión, diputado Genaro García Castro, explicó que los legisladores acordaron modificar las fracciones primera, segunda y tercera del artículo 293 Bis del Código Penal local. Además, se adicionó un cuarto párrafo que establece agravantes en el caso de que se utilicen menores de edad, personas adultas mayores o individuos con capacidad limitada para comprender la naturaleza de los hechos.

El “halconeo” ha sido identificado como una estrategia del crimen organizado que consiste en vigilar y espiar a cuerpos de seguridad pública, con el fin de recopilar información para la comisión de delitos. En este contexto, el dictamen tipifica como delito la acción de acechar, vigilar, espiar, perseguir o proporcionar información sobre las actividades de servidores públicos de instituciones de seguridad, siempre que se realice con fines ilícitos. También se sancionará a quienes alteren, accedan o intervengan la información oficial o privada de estas instituciones.
El diputado García Castro destacó que la reforma busca no solo combatir el “halconeo” en sí, sino también proteger a las personas más vulnerables que puedan ser manipuladas o coaccionadas para participar en estas prácticas ilegales.
La propuesta fue aprobada con el voto favorable de todos los presentes en la reunión, incluidos el diputado secretario Ambrocio Chávez Chávez y la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez, quienes también respaldaron la reforma. Con esta acción, el Congreso de Sinaloa da un paso firme para fortalecer la seguridad en el estado y brindar mayores herramientas legales para enfrentar los desafíos que presentan los grupos criminales