Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana


Murió en Montevideo a los 89 años, un año después de ser diagnosticado con cáncer de esófago; líderes de la región lamentan su partida
Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana
TVP

Por administrador

martes, 13 de mayo de 2025 14:23

El expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, a consecuencia de un tumor maligno en el esófago que le fue diagnosticado hace un año. Considerado una de las figuras más influyentes de la izquierda latinoamericana, Mujica deja un legado político marcado por la austeridad, la lucha social y su papel en los procesos de integración regional.

El anuncio fue realizado por el presidente uruguayo Yamandú Orsi a través de la red social X:
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió.

Diversos líderes de América Latina expresaron su pesar por la muerte del exmandatario. Entre ellos, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien lo definió como “un ferviente creyente de la Patria Grande” y destacó sus consejos “llenos de experiencia y sabiduría”. Morales compartió además una fotografía de Mujica y afirmó que “toda América Latina está de luto”.

También el actual presidente boliviano, Luis Arce, quien mantuvo una relación cercana con Mujica, lo visitó en diciembre pasado en Uruguay, en un gesto que reflejó la estima mutua y la afinidad ideológica entre ambos.

Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, y se ganó el respeto internacional por su estilo de vida austero, su discurso humanista y su compromiso con los sectores más vulnerables. Antes de su carrera política institucional, formó parte de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional–Tupamaros, por lo que estuvo preso en cuatro ocasiones durante la dictadura uruguaya.

Su figura trascendió fronteras por la coherencia entre su pensamiento y su forma de vida, por su defensa de la democracia, la justicia social y la integración latinoamericana. La noticia de su muerte marca el fin de una era para el progresismo regional y para millones de personas que vieron en él a un símbolo de dignidad y lucha.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias