Diputados de Sinaloa debaten sobre histórica reforma al Poder Judicial y elecciones de jueces y magistrados


El 1 de junio de 2025 marcará un hito histórico con la elección directa de ministros, jueces y magistrados
Diputados de Sinaloa debaten sobre histórica reforma al Poder Judicial y elecciones de jueces y magistrados
TVP

Por administrador

martes, 13 de mayo de 2025 16:49

Durante la Sesión Ordinaria de este martes, el Congreso del Estado de Sinaloa fue escenario de un intenso debate sobre la reforma histórica al Poder Judicial de la Federación, que permitirá a las y los mexicanos elegir, por primera vez, a ministros, jueces y magistrados mediante voto directo. La reforma, que tendrá un impacto crucial en las elecciones del próximo 1 de junio de 2025, fue calificada por los legisladores como un paso trascendental para la democracia en el país.

El primero en tomar la palabra fue el diputado Jorge Antonio González Flores, del Partido Acción Nacional (PAN), quien destacó la importancia de una revisión exhaustiva de los perfiles de los candidatos que aparecerán en las boletas electorales. González Flores expresó su preocupación por la anulación de candidaturas por incumplir con algunos de los requisitos del proceso electoral y subrayó que esta elección será clave para garantizar la independencia, autonomía y imparcialidad del sistema judicial mexicano.

“Este proceso tiene una importancia histórica, ya que está en juego la legitimidad de quienes formarán parte de los órganos judiciales del país. Es crucial que los perfiles de los candidatos sean cuidadosamente revisados”, dijo el legislador panista.

Por su parte, el diputado Ambrocio Chávez Chávez de Morena resaltó el carácter fundamental de la reforma al Poder Judicial, asegurando que México será pionero a nivel mundial al permitir que la ciudadanía elija directamente a los integrantes del Poder Judicial. Chávez calificó este cambio como un avance decisivo para la democracia mexicana.

“La reforma busca fortalecer la democracia, garantizar la imparcialidad y eficiencia del sistema judicial y acercar la justicia al pueblo. Este 1 de junio se elegirán 881 cargos judiciales, incluidos nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la participación de 3,423 candidatos registrados”, detalló Chávez.

El diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se unió al debate y consideró que la reforma judicial es uno de los logros más significativos de la Cuarta Transformación. Valenzuela defendió la elección popular de jueces y magistrados, argumentando que es una decisión sabia que beneficiará directamente a la ciudadanía.

“Las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación están apegadas a derecho. El pueblo es sabio y elegirá correctamente a sus jueces y magistrados. Este proceso fortalecerá nuestro sistema judicial”, afirmó el diputado verde.

La importancia de la participación ciudadana

Todos los legisladores coincidieron en la importancia de promover la participación ciudadana en la histórica elección del 1 de junio de 2025, donde los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir, por primera vez, a los integrantes del Poder Judicial Federal. Esta elección sentará un precedente histórico para futuras elecciones de jueces y magistrados en Sinaloa, cuya propuesta está proyectada para llevarse a cabo en el año 2027.

La reforma al Poder Judicial, además de fortalecer la democracia y la transparencia del sistema judicial mexicano, representa un avance en la despolitización de la justicia y permite que la ciudadanía participe directamente en la selección de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia en el país.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias