Primera mujer en correr el Maratón de Boston lo hace de nuevo


La verdadera carrera de Katherine Switzer en defensa de la igualdad de derechos en los deportes
Primera mujer en correr el Maratón de Boston lo hace de nuevo

Por

martes, 18 de abril de 2017 0:00

Hombres obstruyendo su camino en plena carrera y abucheos e insultos por parte de espectadores fue lo que una joven de 20 años, estudiante de periodismo, vivió en 1967 cuando hizo historia al ser la primera mujer en correr el famoso maratón de Boston.

Así inició la verdadera carrera de Katherine Switzer en defensa de la igualdad de derechos en los deportes y a sus 70 años y 39 maratones completados regresó al lugar donde todo comenzó para completar una vez más el maratón.

La imágenes no mienten, lo que debió ser un momento de celebración fue un campo de batalla para Switzer, quien fue atacada en plena carrera por un funcionario que intentó quitarle su número de participante.

A las pocas millas de iniciar la carrera un hombre con sombrero y abrigo irrumpió en la vía para acosarla enfurecido. Switzer iba acompañada de su novio quien empujó al agresor y logró apartarla del camino.

"Instintivamente giré mi cabeza hacia los lados y me encontré con la mirada más malvada que haya visto. Un hombre, un hombre enorme, mostraba los dientes, y antes de que pudiera reaccionar tomó mi hombro y me sacudió hacia atrás, gritando: Sal de mi carrera ahora y dame esos números", escribió la deportista en sus memorias.



En el mismo texto la periodista narra que después del incidente su ánimo decayó y caminó por unos minutos, por lo que su tiempo final fue de 4 horas y 20 minutos. Sin embargo en esta ocasión a pesar de su edad logró un tiempo similar de 4 horas 44 minutos y 31 segundos, lo que se considera sorprendente.

Si bien un año antes de Switzer otra mujer, Roberta Bingay Gibb, logró correr el maratón, ella no se inscribió oficialmente y corrió alejada de la multitud de hombres. La estudiante de periodismo sabía que no había una regla oficial en contra de mujeres participantes pero tampoco había una opción para seleccionar el género en el formulario de inscripción, así que decidió anotarse con sus iniciales para no levantar sospechas: K.V. Switzer. Pero el día de la competencia no hizo nada por ocultar que era mujer, al contrario usó aretes, su cabello suelto y lápiz labial.

Aunque en 1967 fue descalificada y expulsada de la Unión Atlética de Amateurs. Switzer creó el club sin fines de lucro para mujeres 261 Fearles, en referencia a su número de participante en la carrera, mismo que portó orgullosamente de nuevo ayer.

También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias