Para los jóvenes millenials, aquellos nacidos en las décadas de los 80 y 90s, es urgente iniciar su ahorro para el Retiro, pues de lo contrario llegarán a la vejez con bajas pensiones, de apenas dos mil pesos al mes, advirtió la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Esta es una alerta pensionaria para los jóvenes porque suelen posponer la decisión de ahorrar para su retiro pensando en que hay mucho tiempo por delante y que existen otras prioridades más relevantes como estudiar, casarse o pagar una hipoteca, indicó.
En un comunicado, el órgano regulador del Sistema de Ahorro para el Retiro dio a conocer los resultados de estimaciones pensionarias que se realizaron para cotizantes al Instituto Mexicano del Seguro Social de 36 años de edad o menos, mostrando diferentes alternativas que podrían aumentar el monto de la pensión futura.
Explicó que el ejercicio consideró un supuesto de Densidad de Cotización de 80 por ciento, que implica que, de cada 100 semanas de actividad laboral, 80 ocurrieron como cotizantes al IMSS y el 20 por ciento restante fuera del mercado laboral ya sea realizando otras actividades tales como el estudio o el hogar, o sin empleo.
Si adicionalmente, hoy jóvenes decidieran ahorrar voluntariamente el 5.0 por ciento de su sueldo para mejorar su pensión, se alcanzaría una cotización de cuatro mil 711 pesos de pensión al mes, agregó.
La Consar también destacó la importancia del componente de Subcuenta de vivienda que tienen los trabajadores que se desempeñan en el mercado laboral formal, en la cual se acumulan las aportaciones, equivalentes al 5.0 por ciento del salario, que realizan los patrones por ese concepto.
Un trabajador tendrá siempre la posibilidad de disponer de este ahorro para obtener un crédito Infonavit. No obstante, los cuentahabientes también tienen la posibilidad de no utilizar este ahorro para adquirir una vivienda y dedicarlo para su pensión.
Para incrementar el nivel de las pensiones es imprescindible que desde jóvenes los cotizantes tomen en cuenta que, si bien no siempre es posible mantenerse en el mercado laboral formal, resulta fundamental buscar estar cotizando a la seguridad social el mayor tiempo posible, mencionó la Comisión.
También te puede interesar: