En el primer trimestre de este año, el 76.8% de la población adulta en México considera que vivir en su ciudad es inseguro reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Este nivel resultó significativamente mayor al 72.9% registrado en el primer trimestre del año pasado.
76.8% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. En marzo de 2017 la cifra fue de 72.9%. #INEGI #ENSU https://t.co/jnVhsxkSpP #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/MNuEjQj3gV
— INEGI (@INEGI_INFORMA) 18 de abril de 2018
* Región Oriente de la Ciudad de México.
* Coatzacoalcos.
* Fresnillo.
* Región Norte de la Ciudad de México.
* Chilpancingo de los Bravo.
* Cancún.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:
* Mérida.
* Saltillo.
* Los Cabos.
* La Laguna.
* Durango.
* Piedras Negras.
La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 81%, mientras que para los hombres fue de 71.8%.
La encuesta arrojó también que el 81.3% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.3% en el transporte público, 68.7% en las calles que habitualmente usa y 68.1% en el banco.
#ENSU Lugares en que la población siente más inseguridad: en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 81.3%; en el transporte público, 74.3%; en las calles, 68.7%; y en el banco, 68.1% https://t.co/kPBlYPZVTH #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/CAxEfqi02O
— INEGI (@INEGI_INFORMA) 18 de abril de 2018