La flor mas representativa por el día de muertos es la flor de cempasúchil quien también es conocida como clavel chino o clavelón de la India.
La palabra “cempasúchil”, proviene del náhuatl y significa ‘veinte flor’ o ‘flor de veinte pétalos’, la planta puede llegar a medir más de un metro de altura, su reproducción es a base de semillas, es aromática y su color es muy peculiar por su intensidad amarillo con tonos anaranjados.
En México la flor de Cempasúchil tiene un significado muy singular, aunado a que es utilizada para la decoración en los altares de muertos y la ofrenda ritual.
Hay regiones del país donde es habitual utilizar los pétalos para marcar en el suelo el camino que deben seguir las almas de los difuntos hacia los altares domésticos levantados en su honor, y la razón es porque comentan nuestros antepasados que los pétalos del Cempasúchil guardaban el calor del sol e iluminaban el camino de regreso a los difuntos.
Pero también hay otros usos de esta flor como medicina tradicional, como remedio para enfermedades digestivas,enfermedades respiratorias y oculares, es ingrediente para la elaboración de sopas, elaboración de insecticidas y su color y aspecto sirve para aspectos ornamentales en la jardinería.
También te puede interesar:
Develan placa en la Fiesta de la Taspana
Todo listo para la XXIII Celebración del Día de Muertos
Tradicional pan de muerto, delicioso