Sabemos que participar en un accidente de tránsito es un suceso en el que nunca quisiéramos participar, pero por desgracia ya sea por no ser un diestro conductor, no mirar bien la carretera o a veces hasta simple mala suerte nos toca participar en uno, por ello te compartimos algunas recomendaciones y situaciones a las cuales estar atentos después de participar en un choque.
En primer
lugar te recordamos que lo más importante es tener un seguro vehicular ya que
desde el primero de enero del 2019 es obligatorio que todo vehículo cuente con uno. También
te recomendamos siempre tener a la mano el teléfono de tu abogado de confianza.
Si uno atropella a un peatón y éste muere, hay que esperar a que el agente de tránsito llegue a levantar el parte del lugar del accidente.
No siempre, pero si tenemos la mala suerte de que el agente que acude al lugar no sea confiable podría alterar el parte, y así inculparnos más. Aún cuando usted crea que la información del accidente que anotó no corresponde a la escena original, ¡NO SE NIEGUE A FIRMARLO! pues, ante su negativa, un testigo (por lo general miembro de la familia de la víctima) firmará el documento, mismo que no se podrá cambiar después. Lo correcto es firmarlo y en la parte donde dice “OBSERVACIONES” escribir que usted no está de acuerdo con el parte, que está cambiado, etc.
No le pida permiso ni le diga al agente de tránsito que usted va a escribir algo en “OBSERVACIONES”. Ese espacio es para su uso, así que hágalo, es su derecho. Si tiene la posibilidad de tomar fotos, ¡hágalo!
Si el peatón queda herido, lo ideal es esperar a que llegue una ambulancia, sin embargo uno debe valorar el estado del peatón, porque si la persona muere mientras la ambulancia llega, usted va a ser inculpado por no prestar ayuda.
De manera que si usted cree que la persona necesita ayuda inmediata y la ambulancia no llega, usted debe llevarla a la clínica más cercana. Si la persona llega a morir en su automóvil, no se detenga en ninguna estación de policía, pues usted puede ser inculpado por homicidio y el cuerpo de la persona se constituirá en prueba. Usted debe continuar hasta el hospital o clínica, allí los médicos determinarán que la persona murió en un accidente de tránsito; o aún mejor, que se encuentra viva.
A su vez, al hospital llegará un policía de tránsito
que en ese momento se convierte en Policía de Investigación o Policía
Ministerial (depende la localidad donde se encuentre), ya que él recoge todas
las pruebas y testimonios que va a entregar a un agente del Ministerio Público
y le pedirá a usted, el conductor(a), una versión libre de lo sucedido. POR
NINGUNA RAZÓN DIGA QUE LE GOLPEÓ, LO ATROPELLÓ, etc., porque usando esa
terminología usted estaría aceptando la culpa y dándole la razón a los que
quieren beneficiarse del hecho. Diga que usted iba por la vía “x”, a la
velocidad “y” y que la persona se le atravesó produciéndose un ACCIDENTE.
El policía de tránsito le va a preguntar con qué
parte del carro golpeó al peatón, no caiga en su trampa, diga que la persona se
atravesó y ella fue quien golpeó el carro en la parte de adelante. NO responda que USTED LO GOLPEO CON 'X'
PARTE, porque está aceptando la responsabilidad.
El próximo paso es que a usted lo lleven con un MEDICO LEGISTA y le hagan 2 pruebas que son muy diferentes: prueba de alcoholemia y prueba de sangre. Si usted da negativo en esta prueba, NO deje que le hagan la prueba de sangre; usted no está obligado, porque esta última puede salir positiva así usted esté sobrio. Esto es debido a que el alcohol permanece por algunos días en la sangre. Si usted ha bebido licor en los días anteriores al accidente, la prueba puede salir positiva así usted esté totalmente sobrio. Pero si la prueba de alcoholemia da positiva, usted no se puede negar a la de sangre, pues ésta se hace para confirmar la primera. En este caso NO ACEPTE jeringas que no sean abiertas en su presencia.
De aquí usted será detenido por 48 horas y su carro será llevado a uno de los depósitos de TRANSITO.
Si usted sospecha que está siendo víctima de un montaje dígalo, pida que se investigue, CONTRATE A UN ABOGADO; no deje que los que lo quieren estafar se salgan con la suya. Por lo general estas personas demandan a los 8-10 días del accidente, cuando se presentan demandas tan rápidas, ¡sospeche!, el 90% de ellas son arregladas y los montos son de hasta millones, amparados bajo dictámenes de Peritos de Medicina legal que son cómplices de los estafadores y que certifican que el afectado sufre una incapacidad de 9 o 10 meses o más, cuando en realidad la incapacidad es de 15-20 días.
El tiempo de incapacidad es determinante para que el juez establezca el monto que hay que pagar. Uno puede pedir un segundo aval de otro perito si tiene sospechas y de ese modo salvar su patrimonio. Si un segundo perito difiere enormemente del primero, éste quedará al descubierto, pagará con cárcel su falso peritaje, perderá su tarjeta profesional y se descubrirá que usted ha sido víctima de un montaje.
No afirmamos que no ocurren atropellamientos culposos, pero es bueno estar informados de todo esto ya que la estadística de perjudicados por parte de policías y peritos corruptos es grande. Así que, por favor, tomemos precauciones y cuidémonos. No olvide asesorarse por su abogado y recuerde no caer en el juego de palabras que pueden terminar inculpándolo, así usted no tenga la culpa.
Es importante siempre estar atento a la hora de manejar, ya que en cualquier momento las cosas pueden cambiar, no manejes en estado de ebriedad, no utilices el celular ni manejes a exceso de velocidad, esto te evitara muchos problemas que no quisieras tener.
Con información de Abogados y Peritos anónimos.
También te puede interesar:
¿Qué se debe hacer en caso de un accidente?