El programa de siembras presentado ante el Consejo Estatal de Desarrollo Rural solo permitirá establecer el 30 por ciento de la superficie con cultivos de alta demanda de agua como maíz, trigo y sorgo, mientras el 70 por ciento de las tierras tendrán que sembrar cultivos menos atractivos como frijol, cártamo, ajonjolí y algodón.
Como consecuencia de la falta de agua en las presas del centro uno de los cultivos que se pudieran establecer es el garbanzo, sin embargo hay producción en bodega del año pasado por el orden de 190 mil toneladas, lo cual lo vuelve un cultivo no viable.
El vicepresidente del Sistema Producto Maíz Ulises Gaxiola manifestó que es obligatorio gestionar los apoyos para inducir cultivos que le permitan al productor obtener rentabilidad.
Señaló que también se deberá poner especial cuidado al tema del agua, ya que pueden presentarse actos de violencia en la distribución del agua para riego, como ya se ha registrado en años anteriores.
También te puede interesar: