El director del Instituto Estatal de Protección Civil Francisco Vega advirtió que existe una debilidad en el Servicio Meteorológico Nacional , al no contar con radares y estaciones meteorológicas en gran parte de Sinaloa, lo convierte en un “punto ciego” en la detección de fenómenos climáticos de rápida formación y que han dejado abundantes precipitaciones.
Vega Meza aclaró que en la toma de decisiones, como la suspensión de clases, se basan en los informes que ofrece el Servicio Meteorológico Nacional y que no han sido muy precisos en cuanto al pronóstico de la cantidad de lluvia ni las zonas donde se presentarán con mayor intensidad.
Reveló que Sinaloa ha tenido desde la Tormenta 19-E varios fenómenos que no fueron advertidos por el Servicio Meteorológico , por lo que Protección Civil debe tomar decisiones de manera conjunta con la Comisión Nacional del Agua y las dependencias que conforman el Sistema Estatal de Emergencias.
También te puede interesar: