Argentina añade la "x" a las identificaciones de personas no binarias


El Gobierno oficializó la medida en un decreto publicado, que especifica que personas con identidades no binarias pueden acceder a un DNI y a un pasaporte en el que se respete su identidad de género autopercibida.
Argentina añade la "x" a las identificaciones de personas no binarias
Foto: El Closet LGBT

Por Redacción TVP

miércoles, 21 de julio de 2021 15:07

Argentina permite desde este miércoles que las personas "no binarias", es decir, que no se reconocen con el género femenino ni masculino, se identifiquen en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y pasaportes con una "X", una iniciativa hasta ahora inédita en América Latina.

"Vamos poquito a poquito haciendo posible lo que parecía imposible, y cada día estamos más cerca del ideal, que va a ser cuando todos y todas seamos 'todes' y a nadie le importe el sexo de la gente", aseveró el presidente argentino, Alberto Fernández, en un acto en Buenos Aires en el que se entregaron a tres personas los tres primeros documentos con la nueva normativa.

"NO SOMOS UNA X"

De esta forma, en el campo del sexo no solo se podrá optar por las categorías "M", de masculino, y "F", de femenino, sino que también se podrá elegir la opción "X", un formato con el que una de las personas asistentes al acto -en el que estuvieron presentes representantes políticos y de diversas organizaciones sociales- se mostró abiertamente en contra, gritando: "no somos una x".

Atento a la queja, el mandatario reconoció que "claro que hay otras formas" de denominar a las personas no binarias, pero explicó que todas "están incluidas dentro de esa 'x'", que es la nomenclatura admitida en los convenios internacionales a los que Argentina adhiere.

"Y es un avance, no deberíamos renegar de esto", señaló.

"Es un paso que estamos dando que espero que termine el día en que en el DNI a nadie se le pregunte si es hombre, mujer o lo que sea. Porque es eso lo que realmente tenemos que conseguir. ¿Qué le importa al Estado saber la orientación sexual de sus ciudadanos?", aseveró.

Podrán acceder a este derecho, acudiendo a las oficinas públicas correspondientes, las personas con nacionalidad argentina que quieran tramitar el cambio de su DNI y también las extranjeras que residen en el país y tienen documento argentino.

EL PRIMER PAÍS DE LATINOAMÉRICA

Durante la ceremonia, celebrada en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, se remarcó que Argentina es el primer país de Latinoamérica que habilita este derecho, como ya lo hicieron otros del mundo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

"Hoy es un día histórico, un día de mucha felicidad. Hoy es un día donde la Argentina comienza a ponerle fin a la lógica binaria, donde ampliamos derechos (...) Estamos dando un pasito más hacia una sociedad más inclusiva, más diversa y más justa", afirmó el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.

El funcionario se mostró convencido de que cuando un Gobierno genera una "ampliación de derechos" es porque antes existió una lucha colectiva, y agradeció a los grupos sociales que bregaron por ella.


Otras noticias de este martes 20 de julio:

INE multa al Partido Verde con 40 mdp por su polémica campaña con "influencers"

Un nivel alto del ácido omega-3 incrementa casi 5 años la esperanza de vida de las personas

Así funcionan los baños de hielo en Dubái para combatir los intensos calores y el estrés

Yecenia entendió mal al instructor de jumping y murió al saltar sin arnés de seguridad (video)

Apodan a Isaac "El caballero del amor" tras defender a mujer de cuatro acosadores en unos tacos (video)




Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias