Cerca del 50 % asume que sus ingresos no son suficientes para empezar una inversión inmobiliaria, mientras que el 23 % considera que el costo de la vida y su manutención aún es muy alto como para pensar en comprar una casa.
La encuesta del portal especializado Vivanuncios se centraba en confirmar las tendencias y preferencias de la generación millenial (nacidos entre 1981 y 1996) respecto al desarrollo de su patrimonio.
Los nacidos en esta generación tienen una clara dificultad para construir un ahorro que les permita acceder a un patrimonio y un 40 % de los encuestados señala que no dispone de ningún tipo de ahorro y apenas el 22.86 % tiene menos de 20,000 pesos ahorrados.
En relación con el tipo de inversión que se contempla para un inmueble, el 34 % de los entrevistados espera invertir entre 500,000 y un millón de pesos, mientras que el 50 % espera poder ubicar su casa o departamento cerca de su trabajo, a pesar de que el tamaño sea reducido.
Por otro lado, tienen predilección por vivir en los estados en donde se concentra la mayor parte de la actividad económica y cultural del país: Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León.
La mayoría de esta generación centra sus prioridades en sus estudios y el trabajo frente a consolidar una familia, aseguró Roberto Esses, director general de Vivanuncios.
El 72 % de los encuestados señala que no tiene hijos y el mismo porcentaje está todavía estudiando.
Otras noticias de este miércoles 18 de agosto:
Directora del SAT no ve necesario aumentar los impuestos, sino perseguir a los evasores fiscales
México ya recibió sus primeros trámites para dar refugio a ciudadanos afganos
El papa pide a Latinoamérica a vacunarse como un "acto de amor" hacia el prójimo
Laura Bozzo será buscada por la Interpol a petición de la FGR
Descargó Tinder y en su primera cita la llevaron a un funeral
Nuestra receta de tortas de camote con camarón te alegrarán el día (video receta)