Ante el panorama positivo que se vive en el sector con relación a las revisiones del departamento estadunidense de los excluidores y la posible re certificación del camarón mexicano, los exportadores de este producto silvestre esperan que la resolución sea tal y como la prometieron las autoridades, expedita y que les permita a mediados o finales de octubre poder exportar el producto de nueva cuenta al extranjero.
Las tallas son buenas según los primero reportes sin embargo cada temporada disminuye un 10 % el volumen de captura del camarón silvestre de exportación, lo que significa un incremento en los precios internacionales lo que es bueno, pero desgraciadamente ha dejado de ser un negocio redituable por los altos costos de los insumos en nuestro país, aseguro Miguel Rousse.
Las primeras embarcaciones podrían estar llegando a puerto a mediados de Octubre que es cuando se inician los trabajos de maquila en las congeladoras y procesadoras de camarón esperando que para finales de Octubre o inicios de Noviembre se pueda exportar hacia los Estados Unidos.
También te puede interesar:
Afectación en cosechas encareció la verdura
Padres y Compadres recibe presea por el primer lugar en premio nacional
Se incrementa número de bañistas en fin de semana