A 26 años del trenazo que ocurrió en la avenida Santa Rosa, donde por una imprudencia del operador 34 personas fallecieron, María Isela Cruz, una de las 14 sobrevivientes, recordó a sus hijos Oscar Mauricio y a Yuridia García Cruz, de 18 y 14 años, respectivamente, los cuales eran socorristas.
La madre, que con dolor se acercó a las vías del tren, relató que ese 31 de mayo acompañada de sus tres pequeños se dirigía a su casa mientras abordaba la ruta jabalíes después de visitar la casa de su mamá, cuando de pronto escuchó a los pasajeros gritarle al chófer que se detuviera; sin embargo, por ir con música a todo volumen no escuchó y siguió su camino.
"Yo venía del lado del chófer, a cuatro asientos atrás. Todo el pasillo venía lleno de gente, mi hijo venía parado por un lado de mí. El camión venía súper lleno, no se podía ver y yo lo único que escuchaba eran los gritos de la misma gente que se dio cuenta que venía el tren", expresó.
Con lagrimas en los ojos expresó que sus hijos buscaban servir a la sociedad, por lo que el mayor era voluntario en diferentes organizaciones de auxilio, mientras que su pequeña estaba iniciando su capacitación para apoyar como paramédico; sin embargo, este intento del camión para ganarle al tren no se los permitió.
Enfatizó que acercarse a la infraestructura ferroviarias le causa mucho dolor, pero cada que puede acude al panteón para visitarles.
María Isela hizo un llamado a las autoridades para poner mano dura en los conductores del transporte público que no acaten las reglas de tránsito, ya que no desea que otro accidente de este tipo vuelva a suceder.
También te puede interesar:
Conmemoran a víctimas de trenazo: piden que se cambie el nombre de la avenida a 31 de mayo
Se reciben denuncias constantes de asaltos y robos en Santa Fe