“El Sindicato y la Empresa, con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), acaban de firmar un acuerdo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12.00 horas (17.00 GMT) y que logra el restablecimiento en Temex de la normalidad operativa y laboral”, señaló en un comunicado la dependencia federal.
De acuerdo con la STPS, el acuerdo suscrito obliga a ambas partes a conformar una mesa técnica con representantes de la empresa y el sindicato, que en los próximos 20 días hábiles presentará propuestas viables de solución al pasivo laboral, a las vacantes no cubiertas y al futuro esquema de pensiones.
Será la Secretaría la que funja como mediadora en dicha mesa técnica.
“Ambas partes aceptaron sujetarse, para acordar una solución bilateral, a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha mesa técnica”, abundó la STPS, que precisó además que el acuerdo alcanzado este día busca que surja una solución de fondo y duradera.
Llegamos a un acuerdo con el Sindicato de Telefonistas para dar por concluida la huelga y regresar a la normalidad operativa, privilegiando el diálogo.
— Teléfonos de México (@Telmex) July 22, 2022
Agradecemos la mediación de @LuisaAlcalde, titular de la @STPS_Mx pic.twitter.com/scjsQhU6oT
El acuerdo llega horas después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó su confianza en Slim, al que llamó un hombre "sensible", y en los líderes del sindicato para llegar a un acuerdo.
El jueves más de 60,000 trabajadores de Telmex apoyados por el STRM iniciaron una huelga nacional, la primera en casi 40 años y la primera desde que la empresa se privatizó en 1990.
Los trabajadores reclaman, entre otras cosas, el pago justo de las jubilaciones, la reparación de las violaciones al contrato colectivo de trabajo y el cumplimiento de vacantes ya negociadas.
El sindicato acusó a la compañía de buscar desaparecer la cláusula 149 del contrato colectivo, que establece la jubilación para los trabajadores de nuevo ingreso.
El último paro de labores ocurrió en 1985, cuando el STRM demandaba un aumento salarial de 14 %.
Telmex ha anunciado que seguirá las negociaciones con el sindicato y ha garantizado la continuidad de todos sus servicios de comunicaciones.
#LasNoticiasTVP #TVP #MuchoMásQueTelevisión
Otras noticias de este viernes 22 de julio:
Rusia permite a Ucrania exportar cereales para aliviar una hambruna global
Inflación en México sube a 8.16 % en la primera quincena de julio
López Obrador considera que Carlos Slim es "sensible" ante huelga de Telmex
Wanda despertó de un coma de dos años e identificó a su hermano como el agresor
Poblano gana amparo y podrá casarse con dos mujeres