Sonriendo y para la foto fueron captados cinco policías municipales de Castaños, Coahuila, quienes permanecieron expectantes ante la reciente tortura por asfixia y el asesinato de un bebé oso, quien es una especie protegida en México.
A raíz de esta acción por los habitantes de la colonia Santa Cecilia, a los policías municipales solo les dieron 10 días de suspensión y las autoridades dijeron que se llevarán a cabo investigaciones contra ellos.
En el marco de la inauguración de la “Clínica del Bienestar Animal”, el alcalde municipal de Castaños, Juan Antonio Garza, expuso que espera que los responsables por la muerte del animal protegido sean castigados, incluso si son elementos de la corporación.
“Nosotros no tenemos que encubrir absolutamente en nada. Creo son alrededor de cinco elementos, es muy importante que se lleve a la práctica una investigación muy minuciosa y si hay culpabilidad por parte de alguno, que se haga lo que se tenga que hacer”, manifestó el alcalde.
Foto: especial
Garza argumentó que, luego de que los inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudieron al sitio e iniciaron las investigaciones correspondientes, no han tenido contacto con personal de la dependencia. Sin embargo, el ayuntamiento está en disponibilidad de trabajar con ellos.
De acuerdo con imágenes difundidas en redes sociales, varios habitantes del municipio de Castaños amarraron, apalearon, jalaron y asfixiaron con cuerdas al osezno de oso negro. Lo anterior frente a elementos de la policía municipal.
Cabe señalar que en las fotos compartidas en redes, se puede ver tanto a los policías como a los hombres que amarran al osezno, sonreír para las fotografías.
Usuarios de redes sociales denunciaron que los lamentables hechos ocurrieron en la colonia Santa Cecilia.
¿Cuál sería la condena?
De acuerdo con la fracción III del artículo 420 del Código Penal Federal, se impondrá una multa de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días de multa a quien ilícitamente realice actividades de caza, pesca o captura con un medio no permitido de algún ejemplar de una especie de fauna silvestre, o ponga en riesgo la viabilidad biológica de una población o especie silvestres.
Por otro lado, el Código Penal del Estado de Coahuila establece una pena de dos a seis años de prisión y de 300 a mil días multa a quien cometa actos de maltrato o crueldad injustificada en contra de cualquier especie animal provocándole la muerte.
Además menciona que en caso de hacer uso de métodos que provoquen un grave sufrimiento al animal previo a su muerte, las penas se aumentarán en un 50%.
-10 años por la muerte de Athos y Tango-
En días recientes se logró la condena de un hombre por maltrato animal. Se trató de Benjamín "N" quien tendrá que pasar 10.5 años en prisión por haber ocasionado la muerte de los perros rescatistas Athos y Tango, ambos envenenados con salchichas en Querétaro.
El hombre también tendrá que pagar 2.3 millones de pesos en reparación del daño, de acuerdo con la sentencia dictada el pasado martes.
#LasNoticiasTVP #TVP #MuchoMásQueTelevisión
Otras noticias de este jueves 25 de agosto:
AMLO califica de "majadera" la consulta de EEUU sobre energía
Juez ratifica prisión preventiva a exprocurador mexicano por caso Ayotzinapa
La actividad económica de México avanza un 1.8 % en junio
Sin ser futbolista no habría ligado con tantas mujeres por feo, confiesa Chiellini
Municipal recibe 2 días de incapacidad, le escribe un 1 y lo suspenden por irse 21