Realizan Mesa de diálogos “Tú puedes protegerme” y el taller “Justicia penal para Adolescentes”


Analizan la ley de Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes si deben o no castigarse a los jóvenes
Realizan Mesa de diálogos “Tú puedes protegerme”  y el taller  “Justicia penal para Adolescentes”

Por Lupita Camacho

viernes, 8 de febrero de 2019 13:20

.Eventos organizados por  Construyendo Espacios para la Paz y SIPINNA.

En la mesa participaron Leticia Velarde Tiznado Coordinadora del  Programa Save the Children con el tema La Importancia de la Participación en Adolescentes y Jóvenes, consulta voces, Francisco Castellanos García Director de Vinculación Interinstitucional de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA con el tema Perspectiva de Derechos en la Prevención de Delitos, Ana Paola Saenz responsable de Reinserta un Mexicano A.C. con el tema Factores de Riesgo y Victimización en niños y Adolescencia en conflicto con la ley.


Javier Llausas de Construyendo Espacios para la Paz hizo comparativo de estadisticas de enero del año pasado y este año, encontrandose que en enero del 2018 se registraron 52 homicidios y este año 35, en feminicidios hubo 2 en enero del 2018 y ahora fueron 5, robo a vehículos 313 en el 18 y ahora 256, robo a casa 5 en el 2018 y este enero 1, violencia familiar 70 en enero del 2018 y ahora 130, en cuanto a llamadas al 91 en el 2018 fueron 769 predominando desde el centro de Culiacán, y este enero fueron 52, la zona centro es también de donde mas llaman para pedir ayuda por robo de vehículo, y en violencia familiar sigue encabezando la estadística Alturas del Sur.

El año pasado se registraron 28 mil 816 homicidios , la gran mayoría de los detenidos entre un 90 y 95 % son menores de 30 años, de ahí la importancia de realizar acciones  para rescatarlos de conductas antisociales.


Están proponiendo realizar un Directorio de Jóvenes en riesgo, es decir con  conducta violenta,  artículos caros, afectados por bullying, familia disfuncional, padres en prisión, ausentismo, adiciones, para lo cual ya se está trabajando con SIPINNA, SEPyC y otros organismos.

Francisco  Castellanos, se refirió a la  Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes  que entró en vigor en el 2016 y la cual es criticada por algunos ya que priorizan que el joven que cometió una falta se castigue en prisión pero la ley pone por encima la reinserción, la reorientación,  analizando y atacando los factores que hicieron al adolescente delinquir.

Por su parte Ana Paola  Sáenz se refirió a un estudio que realizó Reinserta un Mexicano A.C. A 10 estados entre ellos Sinaloa, donde visitaron los centros de internamiento, encontrando evidencias como que un adolescente que comete el delito bajo el influjo de una droga comenzaron a delinquir 3 años antes de uno que no es adicto, 36%  de los jóvenes que fueron estudiados  ya habían cometido delitos antes de llegar al centro por primera vez. 

A nivel nacional por falta de especialización o por los mismos policías primeros respondientes en ocasiones consideran que no vale la pena detener a jóvenes porque van a salir pronto , pero Sáenz dijo que  no cree que el hecho de endurecer mas la ley vaya a cambiar el problema. 

También te puede interesar:

Bullying y autocuidado temas de interés en estudiantes

Desmayos, caídas y lesiones llamadas frecuentes de emergenci...

Detienen 11 personas por robo de autos



Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias