Haitianos pagan hasta 30 mil pesos por casarse con una mexicana


Desde el año 2000, no había tantos matrimonios entre mexicanas y haitianos y esto porque los caribeños pagan para poder regularizar su estancia en el país para poder cruzar a Estados Unidos.
Haitianos pagan hasta 30 mil pesos por casarse con una mexicana
Foto: López-Dóriga Digital

Por Redacción TVP

jueves, 14 de octubre de 2021 15:42

A pesar de que Luisa no se siente atraída por quien será su nuevo esposo, ha decidido su trabajo en un call center para viajar a Tapachula, Chiapas, para contraer matrimonio con Leroi.

Esta es una de las varias historias que distintos nacionales en el sur del país están recopilando, sobre la situación de las caravanas migrantes de distintos países centroamericanos y ahora también del Caribe, como Haití. 

A Luisa le pagaron 25 mil pesos y los traslados. El primer contacto fue a través de un “amigo”, quien labora en una presunta organización de protección de derechos humanos, primero para trabajar como gestora de trámites migratorios y luego para contraer matrimonio con Leroi.

Lo que hacen los haitianos, es tratar de obtener un documento que regularice su estancia en nuestro país y así llegar a la frontera norte con esperanza de cruzar hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el reportaje de El Sol de México, en las oficinas del Registro Civil de Chiapas, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato, del 1 de septiembre a lo que va de octubre han habido 42 matrimonios entre mexicanas y haitianos, la cifra más alta desde el año 2000.

Foto: El Financiero

El experto en tema migratorio, Javier Urbano, señaló que por los retraso en el procesamiento de refugio por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, los migrantes ven una opción viable en casarse con mexicanas y tener una documentación más rápida.

"Son contratos que no obligan al cónyuge a cumplir con ningún tipo de relación sexual y mucho menos a un "felices por siempre" pues con el matrimonio va también un acuerdo para que el divorcio ocurra formalmente al transcurrir 12 meses de casados", señaló Urbano.

El aumento de los matrimonios por conveniencia coincide con el anuncio del gobierno de Joe Biden, el 18 de septiembre, de aplicar la política de deportación masiva de migrantes procedentes de Haití que lograron ingresar a Estados Unidos desde México.

Según la Ley de Migración vigente en su artículo 9, los oficiales del Registro Civil no pueden negar a los migrantes, independientemente de su situación migratoria, la autorización de los actos del estado civil, ni la expedición de las actas relativas a nacimiento, reconocimiento de hijos, matrimonio, divorcio y muerte.

Luisa dijo estar consciente de la situación e incluso aseguró no sentirse ni siquiera atraída por quien será su nuevo esposo. “A lo mejor no está bien, pero si yo le puedo ayudar y él a mí, no le veo lo malo”, afirmó Luisa quien prefirió abandonar su trabajo en un call center para trasladarse a Chiapas a casarse con Leroi.


#LasNoticias #LasNoticiasTVP #TVP #OrgulloLocal

Otras noticias de este jueves 14 de octubre:

La OMS alerta de un brote de fiebre amarilla en Venezuela

Acusan de terrorismo la muerte de 5 personas en Noruega con arco y flecha

Los gobernadores que salgan este año serán nombrados embajadores de México en otros países

Madre de 3 hijos muere por lanzarse del bungee sin asegurar la cuerda de rebote

Van a restaurante y les cobran 100 pesos por guardar un pastel de cumpleaños (viral)

Tom Holland cree que esta película podría ser el fin de Spider-Man

"Jódete cáncer", la iniciativa mexicana para empoderar a mujeres sin senos

Pennywise "se aparece" en las alcantarillas de Nuevo León



Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias