La noticia de que
ayer Estados Unidos superó los contagios de China, preocupó al mundo, ya que
esto habla sobre la magnitud del problema y la forma en que las economías
mundiales lo están enfrentando. La crisis no solo se ve en nuestro vecino del
norte que ya superó al gigante asiático en contagiados, también en Italia que está a punto
de hacerlo.
De los 566 mil 269 infectados en el mundo (10:10 am horario pacífico del 27 de marzo), Estados Unidos se encuentra en primer lugar con 92 mil 932, seguido por los 81 mil 897 de China y en tercer lugar los 80 mil 589 de Italia. Para los europeos, esta noticia es catastrófica, pues prácticamente sus 60.4 millones de habitantes censados en 2018, son 22.91 veces más pequeños que los 1 mil 386 millones del gigante asiático.
Recordamos que hace días el Jefe de Protección Civil de Italia, dijo que se cree que la cifra de infectados podría ser de 10 veces más que de los 63 mil reportados el pasado martes. La razón es que las autoridades de salud no se dan abasto siquiera para censar a los habitantes infectados, mucho menos para atender a los que requieren atención médica.
Italia podría tener hasta 10 veces más infectados de los que ha contabilizado
En cierta forma, el ojo de la tormenta ya pasó para China puesto que su pico de contagios ya bajó hace días y también ya hace rato que cerraron el tan famoso hospital que el gobierno construyó en 10 días para hacerle frente a las primeras olas de Covid-19.
Hospital que se construyó en 10 días celebra el alta de su último paciente de coronavirus
El problema tiene en alerta a todo el mundo.
Prácticamente todos los gobiernos y ciudadanos la están pasando mal, pero unos
más mal que otros. Por ejemplo, Estados Unidos que se convirtió hace pocas
horas en el país con más infectados en el mundo, antier miércoles su gobierno
dijo en conferencia de prensa que lanzará un plan de rescate a la economía por
2 billones de dólares.
El plan dará facilidades a empresarios y en lo individual los apoyos llegan hasta a dar dinero a las personas: nuestro vecino del norte dará 1200 dólares por adulto y 500 por niño a las personas que ganen menos de 75 mil dólares al año. El plan de Trump es más del doble que el que lanzó Obama para la crisis del 2008.
Hay economías más preparadas que otras. No
hablamos de países como Venezuela o Haití, que el Covid-19 hará destrozos por el
hecho de que ya presentaban profundas crisis económicas y sociales antes de
esto. Hablamos a México y demás países de América Latina que “viven al día”.
López Obrador está consciente de ello, y por eso comete atropellos mediáticos como el del pasado domingo que pidió a los mexicanos que “no dejáramos de salir de casa” para que no se hundiera más nuestra economía que, recordamos, en su primer año de gobierno cayó en una simbólica y significativa recesión de 0.1%.
AMLO pide a mexicanos “no dejar de salir” a pesar de riesgos de contagio
Este martes pasado, México entró en fase 2 de contingencia y nuestro Secretario Estatal de Salud, Efrén Encinas, dijo que los cálculos matemáticos generalmente eran certeros, que así como se calculó que en México esta fase llegó 3 días antes de lo previsto, se espera que la tercera llegue a finales de agosto o inicios de septiembre.
Empresas del país ya han mandado a sus empleados a hacer home-office, pero son demasiados más los puestos que no se pueden realizar desde una computadora con internet. Aquellos son los que más sufren ante empresas que planean rescatarse mandando a sus trabajadores sin sueldo o ganando el mínimo. Ni hablar de los que se auto emplean y se exponen para llevar el pan de cada día a su casa.
México no tiene los 80 mil infectados de Estados Unidos, China e Italia: México registró 585 ayer jueves.
Según el Secretario Estatal de Salud, Sinaloa
tiene aproximadamente 100 ventiladores y hay un esquema para adquirir otros 100
a 150 ventiladores más, por parte de un fondo de Salud Federal. Ventiladores
que tienen un costo de 600 mil a 700 mil pesos cada uno. Respecto a monitores, el
estado tiene 350, pero también se adquirirán más, así como insumos para la
hospitalización.
No sabemos a ciencia cierta cómo estamos
preparados en Sinaloa o México para enfrentar el virus. Lo único que sabemos es
que esta tormenta que apenas está saliendo de China, apenas inicia para México y lo que más duele es la incertidumbre.